martes, 29 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Harpa Reikiavik
Ahora vamos a ver una pequeña explicación sobre varios lugares de interés de Reikiavik.
Para empezar, el
edificio Harpa es el nuevo centro de conciertos y conferencias de Reykjavík.
El Harpa se constituye de cuatro salas principales, cada una de ellas representa uno de los cuatro elementos. La gran sala de conciertos, Eldborg, de 1800 butacas, está inspirada en la actividad volcánica de Islandia y representa el fuego. La sala de recitales, Norðurljós, inspiradas las Auroras Boreales y representa el aire. Mientras que la sala de conferencias, Silfurberg, se inspira en los cristales de calcita, la tierra y por último la cuarta sala, Kaldalón, es la más pequeña representa el agua y se inspira en las frías lagunas.
Laugardalsvöllur (recinto deportivo)
Laugardalsvöllur
es un recinto deportivo ubicado en Reikiavik, Islandia. En él se celebran
competiciones de fútbol y atletismo, y es el campo donde la selección de fútbol
de Islandia disputa sus encuentros como local.
El campo
se estrenó en 1957 como la principal instalación deportiva de Islandia, con un
partido de fútbol frente a Noruega, el 8 de julio de ese año. Sin embargo, no
se inauguró oficialmente hasta el 17 de junio de 1959. Al principio contaba
sólo con una grada principal, pero en los años 1970 se construyó una nueva, que
aumentó el aforo. La Federación de Fútbol de Islandia se convirtió en el
propietario de la instalación, y en 2007 trasladó allí su sede principal.
La
capacidad oficial en competiciones de la UEFA es de 9.800 personas, aunque
puede albergar más de 15.000. La mayor asistencia de público tuvo lugar en
2004, con un amistoso frente a Italia al que acudieron 20.204 espectadores.
Catedral de Cristo Rey de Reikiavik
Es un
edificio neogótico de planta de cruz latina, con transepto y ábside. La única
torre forma parte de la fachada principal y en ella se encuentra una sola
puerta, con un relieve de cristo en majestad en el tímpano. Es característica
la forma cúbica de la torre, que no termina en la clásica aguja gótica.
Los
primeros sacerdotes católicos en llegar a Islandia después de la reforma
protestante fueron los franceses Bernard Bernard y Jean-Baptiste Baudoin.
Compraron la granja de Landakot y se establecieron allí a principios del siglo
XIX. En ese lugar levantaron una pequeña capilla en 1864. Pocos años después,
se construyó una pequeña iglesia de madera en la calle Túngata, cerca de
Landakot. Después de la Primera Guerra Mundial, el número de islandeses
católicos había crecido lo suficiente como para pensar en la construcción de un
templo de mayor tamaño. Se decidió construir una iglesia neogótica y se
encomendó la tarea al arquitecto Guðjón Samúelsson. Tras años de construcción,
la iglesia fue finalmente consagrada el 23 de julio de 1929. En su momento, fue
la iglesia más grande de Islandia y actualmente es un edificio característico
de la parte occidental de Reikiavik. Cerca de ella está la escuela de Landakot
(Landakotsskóli), la única escuela católica de Islandia. Recibió la visita del
papa Juan Pablo II el 3 de julio de 1989.
Museo Nacional de Islandia
Continuemos con el recorrido, ya hemos conocido el Harpa Reikiavik (auditorio), el estadio y la catedral, ahora vamos a conocer el museo.
El museo
fue establecido el 24 de febrero de 1863, por Jon Arnason quién reunió una
colección de objetos del pasado de Islandia, hasta entonces mantenida en museos
daneses. El segundo comisario del museo, Sigurður Gudmundsson, abogó por la
creación de una colección de antigüedades. Antes de establecerse en su
ubicación actual, el museo estuvo situado en el ático del edificio de la
Biblioteca Nacional de Hverfisgata (Safnahúsið, actual Casa de la Cultura)
durante cuarenta años.
En el
museo destacan los utensilios y herramientas de los primeros pobladores
vikingos, entre la que destaca la Estatuilla de Thor de Eyrarland que es el
vestigio más famoso del museo.
Si
quieres conseguir un aspecto bastante detallado en la historia de Islandia
desde el momento mismo de su asentamiento hasta la actualidad, el Museo
Nacional es el lugar para ir. Las exposiciones son muy informativas y están bien
distribuidas (y todas las exhibiciones incluyen descripciones en inglés).
Hallgrímskirkja (Iglesia)
Y por último, la iglesia...
Este
gigantesco templo luterano se puede observar casi desde cualquier rincón de la
capital de Islandia, tanto por sus dimensiones, como por su ubicación, ya que
está situada en una de las zonas más altas de Reikiavik.
Esta
circunstancia tiene tres consecuencias importantes para el viajero. Lo primero
es que la Hallgrímskirkja es muy fácil de encontrar, lo segundo que es un punto
de referencia ideal para orientarse por la ciudad, y tercero, pero no menos
importante, las espectaculares vistas que nos brinda de Reikiavik.
La
manera más interesante de acceder a la Hallgrímskirkja es paseando por la
animada calle comercial Skólavörðustígur, una de las arterias de la capital
islandesa.
Cuando
termina la cuesta llegas a una plaza enorme presidida por esta catedral con
forma de transbordador. Parece que va a despegar en cualquier momento.
Su
diseño es muy peculiar, así que es muy recomendable tomarse un rato largo para
bordear la plaza y observar la Hallgrímskirkja desde varias perspectivas.
La
catedral empezó a construirse en los años 40, aunque por sus titánicas
dimensiones tardaron tres décadas en terminarla. Su diseño es obra del
arquitecto islandés Guðjón Samúelsson y debe su nombre al reverendo Hallgrímur
Pétursson.
Hay
quien dice que parece una nave espacial y otros que está construida con piezas
de Lego, lo que está claro es que no deja indiferente a nadie. En su interior
todo es más sobrio, aunque sorprenden su enorme órgano y las arcadas de mármol.
Justo al
cruzar la puerta del templo hay un ascensor que te permite ascender los 75
metros del campanario. No encontraréis mejores panorámicas de Reikiavik en
ningún otro punto de la ciudad. El horario de visitas es de 9:00 a 18:00 horas.
Animales
Ahora conozcamos los animales más característicos de esta ciudad. ¡ Os van a encantar!
CABALLOS ISLANDESES

Lo que
Darwin llamó ".. la supervivencia de los más aptos.." en su libro El
Origen de las Especies, ha provocado que durante siglos se haya forjado una de
las razas de caballos más apreciadas y respetadas en todo el mundo. Con sus más
de mil años de existencia, el caballo islandés es una raza única en todo el
mundo sin que haya intervenido la mano del hombre para realizar esa selección
natural sino que la propia naturaleza ha ido elevando año tras año, década tras
década, siglo tras siglo, la pureza de su sangre, proceso facilitado por la
inexistencia de depredadores naturales que lo hayan puesto en peligro.
PUFFINS
(FRAILECILLOS)
Para
volar con soltura, baten sus pequeñas alas hasta diez veces por segundo,
andando son torpes, mientras
que en el agua se mueven con destreza, no en vano pasa los ocho meses fríos del
año nadando y buceando en las profundidades sin pisar tierra firme. Tiempo en
el que machos y hembras viven separados.
En sus inmersiones, también son las alas las que le permiten impulsarse con magistral eficiencia, así bucea hasta 30 segundos logrando persecuciones veloces a los peces a mas de 30 metros de profundidad, como difíciles descensos hasta los fondos en busca de alimento.

La más
graciosa imagen es verlo con pececillos plateados colgando de su pico. Estos
pequeños peces los capturan para alimentar a los polluelos, como veis no se
conforman con llevar uno sólo, si no que pescan hasta llenar todo el pico. Que
habilidad, ¿como lo logran?.El
secreto está en su lengua áspera con la que empujan los peces capturados hasta
el paladar mientras abren el pico para atrapar otro.
De adultos prefiere alimentarse de crustáceos,
vegetales marinos o peces de mayor porte y no comen habitualmente estos pequeños pececillos.
Pero no todo es poesía, en los países nórdicos resultan presa de caza habitual si bien aparentemente esto no afecta a sus colonias.
A finales del verano en Islandia, niños
y mayores, recogen a los frailecillos jóvenes que han volado hacia los núcleos
urbanos atraídos por las luces, que extenuados no saben que hacer al no
encontrar comida y los llevan al mar salvándolos de una muerte segura. Alguno
de estos cuando llegue a adulto es posible acabe en el estómago del mismo que
lo salvó, pero hasta entonces contribuirá libremente a la supervivencia de su
especie.
Un poco de historia...
...conozcamos los antepasados de este pequeño país.
Islandia fue el último país de Europa en ser colonizado. Se
dice que los primeros pobladores de la isla eran unos monjes irlandeses allá
por el siglo VIII, y que tuvieron que dejarla por la invasión de los vikingos.
Los primeros colonos hablaban la antigua lengua nórdica, que ha permanecido
apenas evolucionada hasta el presente manteniendo su vitalidad. En el año 1000
los islandeses adoptaron pacíficamente el cristianismo. Groenlandia fue
descubierta en el siglo X y colonizada por los islandeses, guiados por el
vikingo Eric El Rojo. Las Sagas, joyas de la literatura islandesa medieval,
atestiguan la colonización y los acontecimientos precedentes, registrados por
escrito tres siglos más tarde. Los primeros islandeses establecieron un tipo
determinado de república, única en aquella época, que sería abolida en el siglo
XIII, cuando Islandia pasa a depender de Noruega y posteriormente de Dinamarca.
Islandia obtuvo su independencia en 1944 y volvió a ser una república bajo un
régimen democrático y constitucional cuyo jefe de estado es el presidente. En
1980 Vigdís Finnbogadóttir fue elegida presidente, siendo así la primera mujer
del mundo en ser designada jefe de estado tras elecciones democráticas.
Leyenda islandesa
Después de haber conocido la historia vamos a conocer la leyenda del lugar.
La "gente escondida", como en islandés se llaman los duendes, gnomos y elfos, vive supuestamente en las montañas enormes de la isla, además de vivir en rocas grandes y colinas altas. Según la leyenda posee riquezas en oro y normalmente son buenos. Aún así si los humanos les molestan, se cree que pueden llevarse a sus niños o hacer algo malo en contra de estas personas.
Es conocido que al fin del año, la "gente escondida" cambia sus residencias, y hay sagas que confirman que "estos seres" han necesitado ayuda de los humanos, particularmente en casos de conflictos.
Hoy en día, cuando la mayoría de la población islandesa vive en la capital, Reykjavík, o los pueblos alrededor de la isla, es obvio que el hombre moderno promedio cuestiona estas leyendas y tiene otros valores que los campesinos que fueron sus abuelos o bisabuelos de antes.
martes, 1 de enero de 2013
La mitología nórdica
¡Qué interesante!
Los
Dioses tenían su residencia en el ASGARD (los mundos superiores, los cielos)
que estaba unido con el MIDGARD (mundo físico) a través de un arco-iris de
fuego guardado por el Dios HEIMDALL.
Vivían
felices y se alimentaban de las “manzanas de la juventud”, cultivadas y
guardadas por la Diosa IDUN, y gracias a las cuales se mantenían siempre
jovenes y llenos de vitalidad.
Pero
dentro del Asgard habían distintas moradas, y habían también dos linajes de
Dioses, entre los cuales llega a haber ciertos conflictos, aunque finalmente
todos viven en armonía: Los AESIR de naturaleza guerrera que moraban en el
VALHALLA, y cuyo jefe era ODÍN, y los VANIR (de naturaleza inferior, Dioses de
la fertilidad, la naturaleza, etc.) que moraban en VANAHEIM.
![]() |
Odín |
ODÍN, se le conocía como el “Señor de la guerra” y como padre de
los “muertos gloriosos” (muertos psicológicos). Su residencia era el Valhalla y
desde su trono se contemplaban los nueve mundos. Dos pájaros (Ravens) le
acompañan y le informan de todo lo que ocurría en los nueve mundos.
Era
también el más sabio de los Dioses, pero lograr la sabiduría no le fue fácil.
En muchos grabados se le representa con un solo ojo. Veamos por qué conociendo
su historia:
Desde su
nacimiento se sintió ávido de alcanzar la Sabiduría; tras buscar donde la
podría hallar, supo que en las raíces del árbol sagrado (el Yggdrasil) se
encontraba un pozo cuya agua daba la Sabiduría. Dicho pozo estaba guardado por
la cabeza de Mimir, una Diosa que había sido decapitada. Tras conseguir
descender hasta el pozo en las raíces del gran árbol (el descenso a la novena
esfera), se encontró con la cabeza de Mimir (la decapitación psicológica) que
le puso como condición el que debía darle uno de sus ojos (el sacrificio) para
dejarle beber del pozo de la Sabiduría. Odín no
lo duda, sacrifica uno de sus ojos para poder beber de la fuente de la
Sabiduría. Conoce cosas inefables y adquiere la Sabiduría (la Maestría), pero
necesita más, poder sobre la vida y la muerte (la Cristificación)...
En este
relato Odín cuelga del Yggdrasil, herido de muerte en un sacrificio voluntario
para después resucitar lleno de poder y sabiduría. Después de esta experiencia,
cuenta la leyenda, adquiere poder sobre la vida y la muerte.
Thor |
Thor
tenía una gran área de influencia desde controlar el clima y las cosechas hasta
la consagración, justicia, protección y batallas. Por ello en muchas ocasiones
se lo consideraba como una deidad suprema. El atributo más obvio del dios es su
aspecto guerrero, gran cantidad de mitos lo describen abriéndose paso con su
martillo de guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de
guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odín que llamaba a sus
seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor tuvo un culto
más extendido entre las comunidades más pacíficas de campesinos y artesanos.
Balder |
Balder
es el Cristo en la Mitología Nórdica, hijo de Odín y padre de FORSETI (Dios de
la justicia).
Cuenta
la leyenda que desde pequeño sufría terribles pesadillas que presagiaban su
muerte. Entonces su madre decide hacer algo. Recorre los nueve mundos haciendo
prometer a todo ser viviente, animal, vegetal y mineral que no dañarían jamás a
Balder. Todos los seres vivientes hacen tal juramento excepto la planta del
muérdago. Su madre no le da importancia a este hecho y cree que ha resuelto el
problema.
De esta
manera Balder se vuelve inmortal. Los Dioses del Valhalla se divierten
disparándole flechas que no le hacen la más mínima herida.
Pero
LOKI, el Dios del Fuego, traiciona a los Dioses; engaña al Dios ciego HODR: le
da una flecha en cuya punta ha puesto una planta de muérdago. El Dios ciego
dispara a Balder y éste cae herido de muerte.
Cuando
Balder está en su lecho de muerte, Odín le dice unas palabras al oído. Nadie
sabe lo que le dice, pero cuenta la leyenda que son la promesa de la
resurrección después de la purificación del mundo tras la gran catástrofe en
Ragnarok...
Freyja |
Freyr
fue uno de los Dioses más venerados junto con Odín y Thor. Era el Dios de la
fertilidad junto con Freyja, y tenía control sobre el sol, la lluvia, la
fecundidad y la paz.
Freyja,
por su parte, era la Diosa del amor y la voluptuosidad, Devi Kundalini, y
recorría los cielos en busca de su amado en un carro tirado por gatos, y
acompañada por los espíritus del amor a modo de Cupidos.
Curiosidades
Este país cuenta con cantidad de curiosidades.
¡Conócelas!
¡Conócelas!

El país cuenta con una población alrededor de 300 mil habitantes. El 60% de la población vive en la capital Reikiavik. Hay el doble número de ovejas que de gente en el país.
Islandia es un país que no hay casi corrupción, y la poca que hay, es provocada por los turistas. A tanto llega el grado de no corrupción, que algunas de las antiguas cárceles se han convertido en albergues. Reikiavik tiene un promedio de 1 asesinato al año, es probablemente la
ciudad más segura del planeta.
Las noches de verano en Reikiavik tienen tanta luz, que parece de día las 24 horas.
Reikiavik significa literalmente "La Bahía del humo".
Islandia tiene el parlamento democrático más antiguo en el mundo. Sus orígenes llegan hasta el año 930.
Todos los islandeses hablan perfectamente inglés. Ni las películas ni los dibujos animados para niños son doblados. La enseñanza de inglés y danés es obligatoria a partir de los 11 años.
Los islandeses creen en leyendas donde salen "elfos" y otras criaturas mágicas. Hasta fueron capaces de cambiar el plan de una carretera porque unos decían que allí vivían unas de esas criaturas.

Islandia sería el último país en sobrevivir a la carencia de agua en el mundo. Su clima con abundante lluvia, los icebergs, y lagos y ríos con el agua más pura asegura el abastecimiento continuo.
Islandia es el país que sobreviviría la crisis mundial del petróleo. La energía natural asegura la electricidad, calefacción, e incluso los autobuses del transporte público dejaron de ser dependientes de gasolina.
Hasta el año 1989 la cerveza ha sido prohibida en Islandia. Así que se creó una cerveza que apenas tenía unos grados de alcohol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)